
Se acerca el 1 de Noviembre, fecha en la que es tradición representar esta famosa obra de José Zorrilla.
Durante muchos años la festividad de Todos los Santos ha sido la fecha en la que en toda España se ha representado el Tenorio, siendo numerosas las funciones del mismo que han gozado de fama. Dicha costumbre ha ido desapareciendo, siendo sustituida por otras más modernas que nos han llegado desde el exterior.
En los últimos años han sido algunos los autores que han dado versiones “modernas” del Tenorio, unas en clave de humor, otras en clave de crítica, que se han paseado por los escenarios españoles arrancando diferentes opiniones.
Estos son unos de los versos más conocidos de la obra:
"¿No es verdad, ángel de amor,
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor? Esta aura que vaga llena
de los sencillos olores
de las campesinas flores
que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor
la barca del pescador
que espera cantando al día,
¿no es cierto, paloma mía,
que están respirando amor?"
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor? Esta aura que vaga llena
de los sencillos olores
de las campesinas flores
que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor
la barca del pescador
que espera cantando al día,
¿no es cierto, paloma mía,
que están respirando amor?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario