miércoles, 30 de noviembre de 2011

El tesoro escondido de los escritores

El periodista español Jesús Marchamalo inspeccionó en las lecturas y manías de grandes autores y lo cuenta en ‘Donde se guardan los libros’.

Mario Vargas Llosa solía identificar los suyos con nombre y apellido y la ciudad donde los había comprado. Y los calificaba: del 1 al 20, como se hace en las escuelas del Perú. Arturo Pérez Reverte aún acomoda sus 30.000 por tópico: ‘trabajo’, ‘clásicos’ y ‘sumidero’. Javier Marías desparrama los 20.000 por toda la casa. Eso sí, ordenados.

Esa es la relación que estos escritores tienen con sus libros. Una relación casi maniaca de tan visceral: es un material que aman, preservan y revisan todo el tiempo. Ahí está lo que más les interesa en el mundo: el lenguaje inmortalizado en papel. Son hojas y hojas asquerosamente bien escritas, justo lo que ellos intentaron hacer toda la vida.

Así lo cuenta el periodista y escritor español Jesús Marchamalo: ‘Las relaciones con los libros son siempre caprichosas, al menos en apariencia’. Marchamalo inspeccionó las bibliotecas de 20 autores y descubrió las curiosidades y obsesiones, y lo cuenta en el libro Donde se guardan los libros (Siruela). En diálogo con Facetas explicó que ‘cada persona se relaciona con los libros, con la lectura, de una manera personal, de modo que cada lector convierte su lectura en una experiencia diferente’.


Fernández Paz gana el premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil

El escritor español Agustín Fernández Paz, que el martes recibió el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil de la editorial SM, en la Feria del Libro de Guadalajara, oeste de México, es considerado una figura clave de la literatura en gallego.

De 64 años, Fernández Paz obtuvo el premio dotado con 30.000 dólares por 'O Único que Queda é o Amor' ('Lo único que queda es el amor'), un texto escrito en gallego que aborda el tema de los enamoramientos y las ruptura, de una forma poco convencional en la literatura infantil.

"Para mí, este reconocimiento es una de esas cosas que te pasan en la vida pero que no te esperas. Me parecía imposible alcanzar un premio que ha ganado algunas personas a las que admiro", dijo Fernández Paz en Guadalajara.

Fernández Paz es autor de una prolífica obra para niños y adolescentes que llega a casi 50 textos. Comenzó a publicar en 1987 con 'El Libro de Merlín'.

"Busco siempre que si lo lee un niño de ocho años le guste, pero si lo lee alguien más adulto también le guste", señaló.

El año pasado Fernández Paz había sido galardonado con el Premio de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega y en 2008 había obtenido el Premio de Literatura Infantil y Juvenil del Ministerio de Cultura de España.

Graduado como ingeniero industrial, ha dedicado la mayor parte de su vida a la enseñanza en la ciudad de Vigo, y también participó en el diseño de planes escolares para la enseñanza del gallego.

"Lo que ocupa mi vida, mi cabeza y mis ansias es hacer literatura, hace veinte años era un hobby, entonces me gustaba mucho la enseñanza que era mi pasión", manifestó ante la prensa.

El Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil es convocado desde 2005 por la editorial SM junto al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, el International Board on Books for Young People (IBBY), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Unesco.